Vistas de página en total

445,258

jueves, 27 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

Tras el post dedicado al Día de la Poesía, que tanto éxito ha tenido en este blog con sus chorrocientos comentarios, hoy, una semana después, me entero de que es el Día Mundial del Teatro. Fenomenal.

No recuerdo haber ido al teatro durante mi niñez, aunque sí al cine, muchas veces. Creo que la primera vez que acudí fue a ver Luces de Bohemia, interpretada por el enorme José María Rodero, dicen que el mejor actor de teatro que ha dado este país. Entonces era estudiante, COU si no recuerdo mal, y compré la entrada más barata, lo que fue un error. Desde entonces voy a buenas localidades si están a mi alcance. O no voy.

Tres años después volví a ver a Rodero en Calígula. Me chirriaba su edad; el emperador, en la obra de Albert Camus, era más bien joven. Pero solo tuvo que empezar a hablar. He visto otras dos veces esa obra, que me sigue fascinando. Como toda la gran literatura, es nueva cada vez.

Porque, además, en este blog somos muy de Camus (no tanto de Faulkner), que cultivó casi todos los géneros y siempre lo hizo bien. Me gusta muchísimo Los justos. Hace muchos años la leíamos en clase de Ética, no sé si algún alumno la recordará.

Miro mi biblioteca y veo que es el género del que tengo menos libros. Durante años, aún en la casa familiar, solo tenía Hamlet y Luces de Bohemia. Recuerdo haber comprado también, algo después, El enemigo del pueblo y Casa de Muñecas, de Ibsen.

Lo cierto es que hace mucho que no leo teatro. Eso sí, voy a verlo con cierta asiduidad, es raro que cada año no vea seis o siete representaciones. Cuando puedo, en Madrid. Allí he disfrutado mucho con varias obras de Juan Mayorga, muy especialmente con El cartógrafo y La paz perpetua. También he visto hace pocos meses Silencio, adaptación de su discurso de entrada en la Real Academia de la Lengua, e interpretada por la sensacional Blanca Portillo.

Tengo que ir más. Eso de actores en directo, haciendo algo para ti, no tiene precio. Bueno, sí lo tiene, y es barato.



Procedencia de las imágenes:

https://complemento-agente.blogspot.com/2015/02/max-estrella-primer-teorico-del.html

https://www.amazon.es/Los-justos-Libro-Bolsillo-Bibliotecas/dp/8420636959

2 comentarios:

  1. ¡Hola!!
    bueno, que no te comentara nadie no significa que no te haya leído nadie el post de poesía (yo te leí, pero no me salía mucho que decirte y ya sabes que prefiero no decir nada que decir alguna tontería)
    Respecto a leer teatro pues es algo que creo nunca he hecho (no recuerdo si igual de adolescente algo cayó, obligada por los profesores) y creo que nunca haré, no es algo que elija para pasar mi tiempo lector (tengo otras preferencias lectoras), pero entiendo que haya a quién le guste (en la biblioteca la verdad que la sección no se mueve casi nada, salvo cuando los jóvenes vienen buscando lecturas obligatorias en los institutos, ahí se pegan por conseguir esas obras, claro)
    Pero...., ir al teatro es de las cosas que más me gustan (de hecho me gusta más que el cine), por más que vaya poco. Me encanta la sensación de vivir todo en directo y cómo tú, pues intento siempre pillar entradas con tiempo y buscar buenas localidades. Intento ir al menos una vez al año, a veces más, aunque suelo elegir comedias. Yo también tendría que ir más
    En fin que, ¡Feliz día del teatro!!!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ya sé. No obstante, si existe una deserción generalizada hacia el formato blog en favor de formas audiovisuales que me interesan poco. No creo que me haga instagramer y mucho menos youtuber. Como en todo, hay gente de muchísima calidad, pero otros que son cuñadísimos de barra de bar o verdaderos ignorantes (algunos francamente peligrosos), a los que estos formatos dan (se dan) una pátina de importancia que no merecen. Por supuesto, hay que distinguir el grano de la paja.

      Alguna vez, como ya he dicho, he pensado cerrar el blog. Ayer vi que el número de entradas se acerca a las 700. A lo mejor cuando llegue a 1000. A (más o menos) 40 entradas anuales, será en 2030. Si sigo vivo, claro...

      El caso es que (volviendo al teatro), cuando leo teatro, me gusta. Por supuesto, mucho más en vivo y en directo. Lo último, hace apenas un par de semanas, la versión libérrima de Rafael Álvarez, "El brujo", del "Lazarillo de Tormes": un genio. Nada iguala a verlo delante de ti.

      Gracias siempre por tromarte tu tiempo. Besos de primavera de verdad.

      Eliminar

Puedes escribir tu comentario. Agradezco la inteligencia, la educación y el sentido del humor. Por favor, no enlacéis páginas con contenido comercial, religioso o político. Tampoco las que claramente constituyen una estafa.