Vistas de página en total

jueves, 13 de noviembre de 2025

PELÍCULAS SOBRE FREUD

Ayer vi La última sesión de Freud (Matt Brown, 2023). Me gustó, pero rumiando un poco me doy cuenta de que no tanto. Cuenta la historia de una conversación (posible, no está documentada, es una licencia tal vez) entre el célebre doctor y C. S. Lewis, el autor deLas crónicas de Narnia. No se sabe muy bien por qué llama Freud a Lewis, pero este acude y charlan, presuntamente sobre religión, sobre la existencia de Dios: ¿es una construcción neurótica propia de un estadio infantil o, por el contrario, una necesidad de sentido? Me hubiera encantado que la película fuera sobre eso, pero el asunto es tratado de modo superficial con frecuentes digresiones que, la verdad, no vienen muy al caso: la hija Anna, su relación con Dorothy, el doctor que quiere establecer una relación con ella, el análisis que hace Freud a su hija... Distracciones. Lo que sí me gusta, por supuesto, es la ambientación, en el Londres de los primeros días de 1939, con la Segunda Guerra Mundial recién inciada y Freud en sus últimos días de vida. Los actores cumplen y me creo a Anthony Hopkins en el papel protagonista, aunque no sea su mejor interpretación. Quedan demasiados hijos sueltos, no es una película redonda, pudo ser mejor.

Me gustó más Un método peligroso (David Cronemberg, 2011), con Viggo Mortensen haciendo con notable competencia de Freud. Cuenta la relación entre tres personas, pero lo que más me interesa es la que se muestra entre Freud y Jung. Aquí si veo interés en respetar la historia (con sus licencias, por supuesto).

El vendedor de tabaco (Nikolaus Leitner, 2018) no me gustó nada. Desperdicia una historia excelente y convierte a Freud en una especie de confidente de un empleado del estanco en el que compra tabaco. Otra oportunidad desaprovechada, pese a que es Bruno Ganz el que se hace con la figura de Freud.

La serie Freud (Marvin Kren, 2020) es especialmente lamentable. Han convertido al padre del psicoanálisis en una especie de detective que colabora con una medium para resolver crímenes y conspiraciones. Caótica, indigerible, tramposa. Solo merece la pena, como en otras, la ambientación y la recreación de Viena.

Hay muchas más, algunas no las hemos visto en España. No obstante, por no ser muy chinche, voy a recomendad dos clásicos, ahí voy sobre seguro: Elemental, Dr. Freud (Herbert Ross, 1976) y Freud, pasión secreta (John Huston, 1962). Que aproveche.



Procedencia de las imágenes:

https://www.selecta-vision.com/catalogos/la-ultima-sesion-de-freud/

https://www.filmaffinity.com/es/film382228.html

https://www.cineypsicologia.com/2016/10/la-pasion-secreta-de-freud-freud-john.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes escribir tu comentario. Agradezco la inteligencia, la educación y el sentido del humor. Por favor, no enlacéis páginas con contenido comercial, religioso o político. Tampoco las que claramente constituyen una estafa.