Vistas de página en total

445,139

martes, 11 de marzo de 2025

DOS PELÍCULAS SOBRE LA IMPOSTURA

¿Quién no ha sentido alguna vez en su vida que estaba siendo un impostor, es decir, representando un papel que no era el suyo, en el que no sabía si creer, con el suelo movedizo bajo los pies? Una suerte de engaño, de simulación torpe.

Yo desde luego que sí. En el trabajo poco, he procurado preparar bien mis clases, pero siempre hay cosas que dominas algo peor. En la vida afectiva... quiero creer que no, pero todos hemos tenido dudas y yo no soy una excepción. Hace pocos años estuve en la presentación de un libro que escribí: allí sí, impostura total o al menos esa sensación. Y qué decir de mi desempeño militar: creo que debo pedir perdón por ni ineptitud castrense. En resumen, que sí.

De hecho, creo que los no padecen nunca ese síndrome del impostor es porque se visten con las ropas de Narciso, porque su cuñadismo es un estilo de vida y su soberbia una actitud definitiva ante la vida.

Digo todo esto porque he visto dos películas que lo tratan desigualmente. Ambas tienen cierto tono de documental, de falso documental, diría yo.  La primera es española, se titula Marco y la dirigieron Aitor Arregi y Jon Garaño en 2024. La otra es francesa, se trata de Un héroe muy discreto y la dirigió Jacques Audriard en 1996. Sí, el mismo director de Emilia Pérez, que no he visto y de la que he escuchado opiniones contrapuestas.

Me gusta más la española. Supongo que todos conocen la historia de Enric Marco, un supuesto prisionero de los nazis que cobra un protagonismo gigantesco hasta que un historiador (esos tipos de archivo y fidelidad absoluta a los hechos) descubre la impostura. Javier Cercas escribió un libro maravilloso al respecto, El impostor, que hay que leer. Por cierto, el novelista hace un cameo en la película.

La francesa fabula con un muchacho que ya de niño fantasea en exceso y, al llegar a la edad adulta, simula un pasado heroico en la resistencia que le permite conocer a gente importante, progresar en la escala social, entrar en el ejército, mandar despóticamente y hasta seducir a una mujer. Tiene a veces todo de drama, otras de comedia, e incluso de denuncia política. No siempre ese tono bailón me gusta, sobre todo al final.

Eso sí, nada de espóilers, son fáciles de ver en plataformas y la española en el cine anda aún. Por cierto, a Marco lo interpreta Eduard Fernández. Corrigo: no interpreta, es que es él.




Procedencia de las imágenes:

https://www.filmaffinity.com/es/film793818.html

https://www.todocoleccion.net/cine-posters-carteles/un-heroe-muy-discreto~x20574813

https://www.casadellibro.com/libro-el-impostor/9788439729723/2392433

4 comentarios:

  1. Pues sí, Atticus, todos hemos sido impostores en algún momento de nuestras vidas, en mayor o menor medida, conscientes o inconscientemente. Y hay mucho impostor por ahí pululando y mucho postureo
    Claro, conozco a Marco cuando supe de la película y he ido sabiendo con sus Premios Goya y demás ganados, no la he visto pero quiero verla, porque su argumento, que ademas es real, pues me atrae mucho
    De la francesa, ni idea, no la conocía, por cierto que yo también he escuchado y leído diversas opiniones sobre Emilia Pérez, pero también quiero verla, más por curiosidad que por otra cosa, pero esperaré a que esté en alguna de las plataformas que tengo.
    El libro de Cercas le he tenido en las manos varias veces, aunque sí te soy sincera nunca me había atraído de forma especial, pero igual me animo a leerla
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un tipo de impostura que me tiene ojiplático, es la de aquellos que hablan en redes, sean las que sean, de temas de los que no tienen la menor idea, y lo hacen con una arrogancia infinita. Obviamente, ellos están en la verdad, según dicen, y los demás estamos engañados. Es decir, conspiraciones varias. Son impermeables a la crítica, pese a que dicen ser los campeones de la crítica. Son impostores, pero nunca padecen ese síndrome, más propio de personas que dudan, que son genuinamente críticas.

      Besos de viernes gélido.

      Si puedes, no te pierdas la película. No está basada en el libro, pero este también es excelente. Y la francesa, aunque irregular, también vale la pena, yo la vi en Filmin.

      Eliminar
  2. Había oído de la película española, pero no me atraía mucho, quizás ahora me anime. El libro de Cercas tampoco lo incluí en mi lista de pendientes, pero quizás cambie su situación.
    El impostor, es un tema que da para una buena conversación, supongo que todos en algún momento nos hemos sentido como tales, a menudo puede quedar disimulado por una supuesta seguridad que no siempre es tal. Y, a menudo, interpretar un cierto papel puede llegar a acercarlo a una nueva realidad. Un abrazo. Gracias por las recomendaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te guste, yo creo que vale la pena. Por la historia, por la interpretación sobresaliente y por los temas planteados. Claro que todos nos hemos sentido impostores (somos inseguros, al menos algunos lo somos) en ocasiones, pero lo de Enric Marco fue a lo grande... y más dura fue la caída y a los que arrastró con él.
      De nada, un placer.

      Eliminar

Puedes escribir tu comentario. Agradezco la inteligencia, la educación y el sentido del humor. Por favor, no enlacéis páginas con contenido comercial, religioso o político. Tampoco las que claramente constituyen una estafa.