Vistas de página en total

445,139

lunes, 3 de marzo de 2025

‘LA SUSTANCIA’

Me levanto esta mañana de lunes y leo en el periódico que, sorpresivamente, Demi Moore no ha obtenido el Oscar a la mejor actriz, otorgado a Mikey Madison por Anora, película que no he visto, por lo que esto no es un juicio; bueno, tampoco tengo conocimientos para hacer juicios razonables, solo soy un espectador.

Vi hace un par de días La sustancia, la película de Coralie Fargeat en la que Demi Moore vuelve a un papel protagonista. Dicen que era la favorita. Desde luego, su interpretación es estupenda, brutal a veces. Pero la película en sí...

Veamos, empieza bien, incluso podríamos decir que es feminista, reivindicativa de cualquier cuerpo a cualquier edad. Promete. Pero todo se tuerce cuando la prota recibe una información (comienzan los espóilers, lo advierto) con la que podría desdoblarse en alguien más joven: una sustancia que alterará y duplicará su cuerpo, creando una versión mejorada de ella a tiempo parcial. ¿Mejorada? Bueno, culo más respingón, piel más tersa y tetas sin la más mínima caída. La verdad, yo veo a Demi Moore a su edad (nació en noviembre de 1962) y me parece espléndida, inobjetable. Por supuesto, muy buena actriz.

Hasta ahí el interés de la película, que inmediatamente se pierde en una historia que abandona el propósito inicial para recordarnos continuamente la historia d Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray, algo de Frankenstein y alguna otra de serie B. O sea, un déjà vu.

La película es innecesariamente larga, 140 minutos, especialmente en su casi prescindible media hora final. Tiene algunos momentos risibles, como cuando aparece una envejecida protagonista, con problemas de movilidad, que unos segundos después echa a correr enloquecida por un pasillo, casi como la niña de El exorcista.

El final es catastrófico, un derroche de hemoglobina y fantasía de ficción genética a mayor gloria del Oscar al mejor maquillaje y peluquería que sí se llevó. Hay claras reminiscencias de Carrie y poca originalidad.

En definitiva, gran Demi Moore, un espléndido Dennis Quaid (¿Harvey Weinstein?) y una película que no justifica, me parece a mí, sus cinco nominaciones. Una historia zigzagueante, repleta de situaciones inverosímiles y dos actrices que pasan desnudas gran parte de la película, lo que tampoco parece necesario para una historia que pudo ser mejor si hubiese continuado el propósito inicial y no desparramase hacia un cine más palomitero que reflexivo.



Procedencia de la imagen:

https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-300680/

6 comentarios:

  1. No he visto la peli, pero a mi parecer, Demi Moore es una gran actriz. Creía que se lo habían dado ( lo habré entendido mal). Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo mejor de la película, Demi Moore. Supongo que le ha ocurrido como a otros grandes actores y actrices: lo eran, pero las películas que les daban no tanto. Yo he visto pocas suyas, recuerdo la supuestamente escandalosa "Striptease" (muy mala), la sobrevalorada "Ghost" (espiritualmente tramposa), "Una proposición indecente", "Algunos hombres buenos" (la mejor de las que he visto suyas)... Bueno, pues eso, y que no se lo han dado. Pero no te fíes de mi criterio. Besos.

      Eliminar
  2. Totalmente de acuerdo. La vi en la filmoteca esta Navidad sin saber que era de actualidad. Me llamó la atención el tema y como lo tratarían. El tema bien, da para una buena tertulia . La película me decepcionó, se les fue de las manos, especialmente el largo final, un sinsentido. Y bastantes incongruencias, podían haber resuelto "las necesidades" de la historia de una forma más verosímil. Me gustó verla, eso si, pero quizás porque estaba en una sala de cine. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tema es estupendo y ha sido tratado muchas veces, en la literatura y en el cine. Efectivamente, la película se precipita, se la ve venir y la traca final no tiene (creo) mucho sentido. No es que no me gustase, es que pienso que se le podía haber sacado más provecho. Otro abrazo.

      Eliminar
  3. ¡Hola Atticus!
    pues estoy de acuerdo contigo en parte sí y en parte no. Para mí la Moore también se merecía el Oscar, está grandiosa en todos los aspectos, y su papel no era fácil. Te cuento que cuando salí del cine pues pensé que esa mezcla que le imprime de ciencia ficción en parte del argumento, no iba a gustar a mucha gente y que iba a desmerecer el resto de la película en algunas opiniones. Respecto al final, pues igual, ese derroche de sangre por todos lados no iba a gustar, ese final tan desmesurado... Sí coincido en que le sobró algo de metraje.
    Pero a mí me flipó. El fondo moral de la peli me pareció brutal y yo me lo tomé como una puesta en escena en plan cuento con moraleja, como una especie de fábula con moraleja final, como algo metafórico o alegórico (así tomé yo esos momentos risibles que comentas y esas incongruencias)
    Pero entiendo perfectamente todo lo que dices, entiendo esas opiniones, pero creo que se le puede dar distintos sentidos a todo, también al final.
    En fin que para gustos pues...
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenos día, Marian.

      Yo no sé si lo merece más que la actriz que lo recibió, no he visto "Anora". Desde luego, Demi Moore es lo mejor de la película. Como dices es (o pudo ser) una película moral. Pero en mi caso fui perdiendo el interés a medida que la peli transcurría. Qué le vamos a hacer; como dices, para gustos, colores. Besos de viernes.

      Eliminar

Puedes escribir tu comentario. Agradezco la inteligencia, la educación y el sentido del humor. Por favor, no enlacéis páginas con contenido comercial, religioso o político. Tampoco las que claramente constituyen una estafa.