Vistas de página en total

sábado, 16 de agosto de 2025

INSOMNIO MUSICAL

El título seguramente es inadecuado. Insomnio es lo que padecí hace algo más de una década: dificultades para dormir, pensamientos intrusivos y despertares a cualquier hora sin posibilidad de seguir durmiendo. Ahora leo en la cama hasta caer rendido y, si me despierto, puedo conciliar de nuevo el sueño. Pero a veces son ya las seis o las siete y noto que no va a ser posible, así que enciendo la radio y escucho. Hoy era el día de “Músicas posibles”, que a esa hora emite maravillas. Es un programa que conduce Lara López, una de las voces más sugerentes de la radio española y a la que conocí (por las ondas, no tengo el placer de haber charlado con ella) en los tiempos del añorado programa “Diálogos 3”, que dirigía y presentaba casi siempre Ramón Trecet. Reconozco que, cuando de vez en cuando estaba ella ante el micro, me gustaba más aún y era por su voz, tan hermosa como las canciones que iba desgranando. Su voz que es la misma y ya no: su juventud ha ido adquiriendo otra cadencia que no es la misma. O sí.

El caso es que esta mañana, a las seis, ha sido uno de esos días de insomnio gozoso y he podido escuchar -muy bajito, tengo vecinos- esas músicas sensacionales, casi atmósferas de madrugada. Música de jazz, de calma, de belleza, versiones y recreaciones, de compañía y de éxtasis.

Pues nada, os dejo con el enlace del programa, por si queréis disfrutar como yo. Y luego su página, acabo de descubrir que ha estudiado Filosofía (¡colega!) y que ha publicado novela y poesía. 

 

https://www.rtve.es/play/audios/musicas-posibles/

https://www.laralopez.com/



Procedencia de la imagen:

https://www.google.com/imgres?q=lara%20lopez%20rne&imgurl=https%3A%2F%2Fimg2.rtve.es%2Fimagenes%2Fmusicas-posibles%2F1621270400860.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Fplay%2Faudios%2Fmusicas-posibles%2F&docid=HHkRvYOHAXqOOM&tbnid=oiwzHy2_qxEWnM&vet=12ahUKEwj-xrH8h4-PAxUuUqQEHWdQK2QQM3oECF8QAA..i&w=820&h=900&hcb=2&ved=2ahUKEwj-xrH8h4-PAxUuUqQEHWdQK2QQM3oECF8QAA


2 comentarios:

  1. ¡Hola Atticus!
    me alegra que ahora ya no sufras insomnio. Yo, la verdad que nunca lo he padecido, aunque nunca duermo del tirón (eso hace muchos años que ya desapareció) y me despierto alguna que otra vez, pero como tú, vuelvo a dormirme sin problema, salvo cuando algo me preocupa que entonces empiezo a darle vueltas a la cabeza.
    También leo hasta caer rendida, que no suele ser mucho tiempo porque se me cierran los ojos muy pronto, por mas que la novela me interese y enganche, pero es cierto que leer en la cama me ayuda a dormir, a conciliar el sueño.
    No conozco a Lara López ni ese programa que te acompaña en tu "insomnio gozoso", me gusta la música, pero no soy mucho de escuchar jazz, aunque entiendo que es el tipo de música ideal para relajarse y crear esas atmósferas propicias para el sueño.
    Por cierto, aprovecho para decirte que estoy superenganchada a la serie que recomendabas hace varios posts, "La delgada línea azul", me encanta, el personaje de Sara me tiene fascinada (en realidad todos los personajes son muy buenos, Leah también me gusta mucho). Voy ya acabando la segunda temporada y te agradezco mucho habérmela dado a conocer.
    Espero que no estés pasando demasiado calor en estos infernales días que estamos viviendo
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días.

      Aún fresquito, queda una media hora de estar bien, porque hoy se prevén 40 ºC. Yo tengo suerte, mi casa no está mal y en el dormitorio hay un maravilloso ventilador, además de aire acondicionado en el salón, de modo que lo sobrellevo como puedo, no debo quejarme. Además, por la noche baja la temperatura y, salvo un par de días, he dormido bien.

      Me alegra que no padezcas insomnio, es lo peor. Yo, al cabo del tiempo, lo achaco a desencuentros personales y afectivos, además de a un trabajo intensísimo y muy obsesivo. Mi carácter no colabora demasiado, no sé 'pasar'. De cuando en cuando me visita la ansiedad, sobre todo en verano. Hace poco le pedí a mi médica lorazepam, pero pasó la crisis y sigue sin abrir. No le hago ascos a la química, pero hay que tener cuidado: no son caramelos.

      Si puedes, escucha esos programas que pongo en los enlaces, creo que te gustarán. No es ese jazz que tenemos en mente, sino algo más cálido y, como digo, 'atmosférico'.

      La serie es muy sueca a veces, pero esa distancia es buena para los españoles. Podemos comparar y también desmitificar ese supuesto paraíso sueco que, como todos, no lo es tanto. Recuerda que para ellos el paraíso es España y aquí andamos siempre quejándonos y a la gresca.

      Besos también para ti y gracias por pasarte en estos días en los que todo el mundo desaparece de la circulación.

      Eliminar

Puedes escribir tu comentario. Agradezco la inteligencia, la educación y el sentido del humor. Por favor, no enlacéis páginas con contenido comercial, religioso o político. Tampoco las que claramente constituyen una estafa.