Me he estrenado con Emmanuele Carrère, que recomiendo, aunque no siempre conseguía entrar en sus textos, entre lo autobiográfico y la ficción, al estilo de Annie Ernaux. No sé si es un ‘género’ que me guste, aunque reconozco que es un magnífico escritor.
Franceses he leído unos cuantos. Destaco Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre. La película no tanto, no seáis perezosos y al libro.
He dado una vuelta por las novelas de Alexis Ravelo: todas son buenas, naturalmente la serie de Eladio Monroy.
De Aramburu he leído dos: Los vencejos y El niño. Muy distintas en su humanismo. Cualquiera de las obras de este escritor (he leído diez o doce) puedo recomendar.
Elogio de las manos, de Jesús Carrasco es una de mis preferidas de este año que termina. La verdad es que me da igual la historia, es su modo de escribir lo que más me gusta.
Y bueno, ye termino. También he leído a Markaris, Donna Leon, Landero, Silva, Llamazares y a unos (y unas) cuantos más. No faltan textos que me han dejado frío, incluso de autores reconocidos. Ni cito los que he abandonado, que son muchos y muchas.
Algo menos de ensayo y de poesía.
Me gusta cada día más eso de leer, estar en casa en silencio o escuchando música antigua. He sido siempre un poco misantrópico, con la edad más aún. Reconozco que me interesa más un libro que elijo que una conversación que desgrana banalidades, chulerías y cuñadeces.
Este bloguero menguante desea a quienes se pasan por aquí de vez en cuando que tengan un estupendo 2025. Con libros o sin ellos, por supuesto.
Procedencia de las imágenes:
https://www.casadellibro.com/libro-presentes/9788420479101/16169265
https://www.buscalibre.us/libro-la-gaznapira-7-ed/9788427907034/p/7643474