Vistas de página en total

domingo, 29 de diciembre de 2024

LECTURAS DE 2024

Si mis notas no me engañan, este año llevo leídos 51 libros. Estoy a medias con otro y el tiempo libre hará que llegue a 52, uno por semana, aunque, como suele decirse, el tamaño (la cantidad) no importa y sí la calidad. Creo que debo estar safistecho.

Empezaré con Presentes, de Paco Cerdà, que es el que tengo a medias y me está encantado: descarnado, una historia de vencedores, falsos vencedores y definitivamente derrotados en la inmediata posguerra española. Muy recomendable.

Me he estrenado con Emmanuele Carrère, que recomiendo, aunque no siempre conseguía entrar en sus textos, entre lo autobiográfico y la ficción, al estilo de Annie Ernaux. No sé si es un ‘género’ que me guste, aunque reconozco que es un magnífico escritor.

Franceses he leído unos cuantos. Destaco Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre. La película no tanto, no seáis perezosos y al libro.

He dado una vuelta por las novelas de Alexis Ravelo: todas son buenas, naturalmente la serie de Eladio Monroy.

De Aramburu he leído dos: Los vencejos y El niño. Muy distintas en su humanismo. Cualquiera de las obras de este escritor (he leído diez o doce) puedo recomendar.

Elogio de las manos, de Jesús Carrasco es una de mis preferidas de este año que termina. La verdad es que me da igual la historia, es su modo de escribir lo que más me gusta.

Hace años que venía posponiendo La gaznápira, de Andrés Berlanga. La trama no es gran cosa, pero el lenguaje... Hay todo un tratado de lingüística en la línea que une Guadalajara con Aragón, una maravilla, aunque en cada página me encontraba con expresiones y palabras que no había oído en mi vida.

Y bueno, ye termino. También he leído a Markaris, Donna Leon, Landero, Silva, Llamazares y  a unos (y unas) cuantos más. No faltan textos que me han dejado frío, incluso de autores reconocidos. Ni cito los que he abandonado, que son muchos y muchas.

Algo menos de ensayo y de poesía.

Me gusta cada día más eso de leer, estar en casa en silencio o escuchando música antigua. He sido siempre un poco misantrópico, con la edad más aún. Reconozco que me interesa más un libro que elijo que una conversación que desgrana banalidades, chulerías y cuñadeces.

Este bloguero menguante desea a quienes se pasan por aquí de vez en cuando que tengan un estupendo 2025. Con libros o sin ellos, por supuesto.



Procedencia de las imágenes:

https://www.casadellibro.com/libro-presentes/9788420479101/16169265

https://www.buscalibre.us/libro-la-gaznapira-7-ed/9788427907034/p/7643474

10 comentarios:

  1. Hola, Atticus:
    Ha estado más que bien tu año lector. He leído algo de casi todos los autores que mencionas aunque no tantas obras de Aramburu, por ejemplo.
    En cuanto a la misantropía, hombre, no hay que empecinarse en ella. El contacto humano siempre es bueno, incluso terapéutico, aunque estoy contigo en que (echando mano del vocabulario sudamericano) son muchas las boludeces que uno escucha. Pero eso no está mal, porque así luego valoras mucho más el recogimiento con tu libro y tu buena músioca.
    Un fortísimo abrazo, aligo. Te deseo un muy feliz año 2025

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada mal, desde luego.

      No me empecino en la misantropía, pero algunas personas lo ponen francamente difícil, la verdad. En cualquier caso, hay que buscar a esas otras.

      Muchas gracias por tus deseos, que nos sigamos viendo por aquí y comentando lo que el azar nos ponga delante. Ojalá el 2025 sea también excelente para ti. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hola pues han sido unas cuantas lecturas las que has terminado, yo también he abandonado unas cuantas, no se puede perder el tiempo en sinsentidos ni en historias que no nos aportan nada, y no digo malas, sino que simplemente en este momento no son para mí. Yo no he hecho recuento de las lecturas que he llevado a cabo y tampoco es que me importe, pero puedo asegurar que han sido muchas. Te deseo fantásticas historias para este nuevo año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unas cuantas, sí. Y buenas la mayoría, que es lo importante. Yo no cedo a la banalidad o a la obligación innecesaria. Este 2025 va bien en este asunto. Me alegro de que tus lecturas sean provechosas.

      Eliminar
  3. ¡Querido Atticus!
    Me ganas por 8 (también valoro más la calidad), la lectura es mi pasatiempo preferido, sin duda, necesito estar siempre enganchada a algún libro, pero también paso tiempo viendo series y pelis.
    De tus lecturas de 2024, de los lectores que citas, solo leí a Lemaitre (me gusta), a Aramburu (por cierto que El niño lo abandoné, llegó un momento que me aburría, aunque reconozco que es problema mío, porque Patria la disfruté mucho en su día) y a Jesús Carrasco (tengo pendiente tu preferido del año, en 2025 cae seguro, espero)
    Pues soy bastante parecida a ti, ¿sabes? me alegra saber que eres de mi clan, el de los abandonadores, no es fácil, la gente se mete para el cuerpo lecturas que ni les enganchan ni les atraen una vez comenzadas, por eso de tener que acabar lo empezado. Te cuento que abandoné 11 (esos son los que tengo anotados, pero sé que hay más porque a veces olvido apuntarlos, sobre todo si los dejo en los comienzos, algo bastante frecuente).
    Y también como a ti me gusta cada día más eso de leer y quedarme en casa, en mi caso leyendo o viendo alguna peli o serie (la música suelo escucharla en el coche y cuando realizo las tareas domésticas, se me hace todo más ameno y llevadero con mi música de fondo). También me interesa más leer un buen libro que mantener conversaciones banales, con gente banal. Eso sí, las quedadas con esas personas especiales con las que puedes hablar y contarles de todo, pues las disfruto mucho
    Te deseo también un maravillosos 2025, yo con libros, por supuesto, y sé que tú también, siempre con libros
    ¡Muchos besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No compitamos, que siempre hay alguien que lee más, mejor, que es más alto, más guapo y hace mejor la tortilla de patatas (con cebolla). Yo sé los que leo porque lo apunto, pero no me obsesiono ni participo en retos de esos de leerse 25 españoles, 12 húngaros, 17 mujeres, 13 miopes y uno que era socio del Logroñés.

      En un rato voy a ver con que empiezo hoy. Tras "Presente" leí "La forja de una rebelde", de Vila/Trujillo, que te recomiendo. Veremos si sigo acertando o voy abandonando, que por supuesto también recomiendo.

      Qué pena que no te gustase "El niño", es una historia dura y sencilla, de gente corriente. A mí Aramburu me gusta mucho, también la poesía.

      Pues nada, sigamos por aquí, charlando de lo que se pueda, dejando a raya la banalidad. Por cierto, hay mucha en una parte importante de blogs literarios, que no dicen nada, salvo que se han leído un libro y poco más. A mí me resultan irrelevantes muchos de ellos, pero obviamente es como la sociedad en la que vivimos.

      Así que felicísimo 2025. Con libros, con cine y con buena gente. ¡Muchos besos siempre para ti!

      Eliminar
    2. ¡Hola de nuevo!
      no, claro que no, odio las competiciones de lecturas, tampoco soy para nada de esos retos que se ponen algunos lectores que comentas, yo prefiero ir a mi bola sin compromisos, ya lo sabes, bastante rara soy en eso de engancharme a algo como para tener que proponerme ciertos retos o lecturas determinadas.
      Claro, hay muchos blogs por ahí (cada vez menos porque los blogs de literatura ya no están de moda, la mayoría se han pasado a Instagram y cada vez quedamos menos por aquí) en los que realmente no encuentras nada interesante y demasiado banalidad, como dices (espero que el mío no te lo parezca, bueno creo que alguna vez me has dicho que no)
      Por cierto me dejaste intrigada con tu recomendación, no encontraba el libro así que supongo que te refieres a La forja de una rebelde", de Silva/Trujillo ¿verdad? Sí es así, pues ya conozco esa saga, aunque se puedan leer por separado, pues me dan mucha pereza las series por más que Lorenzo Silva me encante (todo lo suyo que leí, que no fueron sagas, me fascinó)
      Aramburu es muy bueno, yo lo sé porque me fascinó Patria, pero no consiguió engancharme, no tengo claro porqué (soy consciente de que igual la comienzo en otro momento y me engancho, me ha pasado)
      ¡Más besos para ti también!!!

      Eliminar
    3. El libro es de Silva/Trujillo. Muy recomendable. Creo que han escrito solo uno más, que leeré pronto.

      Es posible que te reenganches con «El niño», pero yo tampoco me obsesionó ni me preocupa abandonar libros, por muy excelentes que digan que son. No me cansaré de decir que Aramburu es mucho más que «Patria».

      Me gusta tu blog, ens uno de los pocos que sigo con agrado y de los que aprendo. Tal vez se acabó el tiempo bloguero. Lo que queda es muy epidérmico: me gusta la portada (¡cubierta!), lo dejo pasar, no es para mí.... Es decir, más allá del legítimo intercambio de frases clonadas no veo nada de interés, ningún análisis, nada. Es como Facebook con ínfulas.

      Bueno, me estoy poniendo insufrible. Muchos besos más.

      Eliminar
  4. Atticus, fantástico año lector. "Nos vemos allá arriba" me gustó, aunque las expectativas estaban muy altas y no me gustó tanto como "Tres días y una vida" menos conocido. De Jesús Carrasco no he podido leer nada después de "Intemperie", tengo todavía el corazón encogido. Es tanto lo que hay que leer, últimamente huyo de novedades, seguramente es ir contracorriente. Feliz 2025, por un año de buenas lecturas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los he tenido mejores, no creas. Pero eso quería decir que estaba muy solo y que los libros me hacían compañía, excelente compañía. No conozco "Tres días y una vida", pero lo leeré. Y entiendo lo que dices de Jesús Carrasco, ese libro es terrible (y buenísimo). Atrévete con los otros.

      Yo este año quiero ponerme con los rusos, que a muchos los desconozco casi por completo. La novedades según y cómo.

      Feliz 2025 también para ti y gracias por pasarte por aquí.

      Eliminar

Puedes escribir tu comentario. Agradezco la inteligencia, la educación y el sentido del humor. Por favor, no enlacéis páginas con contenido comercial, religioso o político. Tampoco las que claramente constituyen una estafa.